jueves, 3 de agosto de 2017

TRABAJOS ON LINE: CUALES SON LOS QUE MÁS CRECEN?

EL OBSERVADOR
ECONOMÍA Y EMPRESAS EMPLEO
Agosto 2, 2017 

Los trabajos online que más crecerán en el segundo semestre
Los empleos vinculados con la generación de contenido, como manejo de Word o construcción de blogs son los más buscados en internet




El ranking Fast 50 de Freelancer.com reúne los 50 trabajos que más están creciendo en el mercado online, ofreciendo una estadística de las tendencias en la volátil economía online en el mundo.

Un análisis de más de 279.000 empleos publicados en el segundo trimestre de 2017 revela que hay un regreso de las pymes al uso del empleo online: buscan recursos externos para funciones centrales de sus negocios y para ello, el empleo freelance se vuelve un lugar donde encuentran fácilmente respuesta a sus necesidades.

"Los datos del reporte de Freelancer Fast 50 se transforman en el indicador de tendencias de trabajo online por excelencia, relacionados con industrias, tecnologías, productos y compañías", sostuvo el CEO de Freelancer Matt Barrie. "Tom Friedman dijo que si tengo la chispa de una idea ahora, puedo conseguir un profesional en Taiwan para que lo diseñe, contratar una fábrica en Vietnam para producirlo en masa, usar Amazon.com para hacer los envíos. Todo esto a precios muy convenientes. Lo único que no es un commodity y nunca lo será, es esa chispa, la idea inicial."

Los resultados de este trimestre muestran que la nueva camada de emprendedores está contratando freelancers para potenciar las ideas de su negocio: desde contenidos hasta diseño de producto, de website y marketing y ventas.

Para los emprendedores de hoy, la necesidad de contenido relevante y original nunca fue tan importante. Los términos más buscados fueron "Word" (subió 32%, a 3.151 trabajos) y "Copy Typing" (subió 30% a 4.118 trabajos). El contenido siempre fue un componente crítico para las startups y compañías maduras, porque permite construir una identidad y destacarse entre la multitud. Sin embargo, las audiencias también se hicieron más sofisticadas y la proliferación de fuentes de contenido hizo a la información menos confiable, y los lectores están cada vez más capacitados para diferenciar "noticias falsas" o "contenido patrocinado".

Una vez que se atrajo a la audiencia indicada, es esencial darles nuevo contenido regularmente. "Blog install" es otra de las búsquedas más ingresadas (subió un 18.8%, a 2.888 trabajos), para ingenieros en sistemas que de repente comenzaron a ser bloggeros que ya no solo construyen sitios sino que los customizan para atraer más visitas. El blog ayuda a construir comunidad y a mostrarse como líder de opinión en áreas específicas, y todo eso se logra con buena usabilidad y contenido relevante y novedoso. En el caso del e-commerce, aumenta el uso de plataformas como Medium y Shopify para e-commerce (subió 5,11%, 2.530 trabajos) y otras nuevas de código abierto como Prestashop y Open Cart.

Los freelancers también están potenciando modelos de negocio. Los emprendedores los buscan no solo para su estrategia de contenidos sino también para desarrollar sus planes de negocio (subió 18%, representa 2.206 trabajos). Un ejemplo reciente es un business plan de un arcade de realidad virtual o el de un proyecto de 200 camas para un hospital en Nigeria, o un plan de negocios para geriátricos en Florida, EEUU. La posibilidad de generar impacto en distintas industrias a través de estos planes de negocio son variadas y abarcan distintos tipos de proyecto y la posibilidad de enriquecer los portfolios de los profesionales involucrados.

Steve Blank, veterano de startups y conferencista en Stanford habla del poder del "lean startup", con un enfoque que favorece una cantidad baja de empleados y tercerizar áreas clave del producto. Esas áreas pueden ser Abastecimiento de Proveedores (creció 20.7%, a 1,312 trabajos) para la búsqueda de componentes utilizados para la terminación de productos, Instalación de Scripts (subió 35.4%, 1.435 trabajos) para mantener servidores backend, Procesamiento de Datos (creció 23%, 1435 trabajos) para generar inteligencia competitiva respecto a los precios de la competencia, o Servicio al Cliente (creció 14.4%, 1.712 trabajos), donde los freelancers están ofreciendo su expertise cruzando todas las funciones backend, no importa si se trata de una startup, PYME o una gran empresa.


INSPECCIONES TRIBUTARIAS - RETIRO DE ARCHIVOS INFORMÁTICOS

EL OBSERVADOR
ECONOMÍA Y EMPRESAS IMPUESTOS Y LEGAL
Agosto 2, 2017
Dr. Felipe Martínez Falco
felipemartinez@kpmg.com

Retiro de archivos informáticos en inspecciones tributarias

¿Qué documentos y bajo qué condiciones pueden retirarse para cumplir con la ley y garantizar su validez probatoria?






Es esta una constante preocupación de los contribuyentes, sobre todo, por las incertezas que genera en cuanto al tipo de información retirada y la intangibilidad de la misma. La regla de derecho establece que el contribuyente tiene derecho a controlar la prueba producida por la Administración como parte de su legítimo derecho de defensa.

A qué archivos informáticos pueden acceder los inspectores

De acuerdo al Código Tributario los inspectores tienen derecho a exigir a los contribuyentes y responsables la exhibición de los libros, documentos y correspondencia de carácter "comercial" ya sean propios o ajenos, que se encuentren tanto en soporte físico como en archivos informáticos.
Debe tratarse de información que tenga "trascendencia fiscal" para la liquidación del tributo fiscalizado. Por tanto no es una práctica lícita copiar indiscriminadamente todo el disco de una computadora o todos los correos electrónicos sin distinción.

Obligación de detallar en actas todo retiro de archivos informáticos y agregarlas al expediente

El Código Tributario exige para el procedimiento administrativo tributario, la forma escrita, y especialmente que todas las diligencias se labren actas circunstanciadas que deberán ser suscritas por los funcionarios actuantes.

El contribuyente no está obligado a hacerlo salvo que desee dejar las constancias que estime pertinentes.

Todo retiro de archivos informáticos debe detallarse en actas que deben agregarse al expediente, so pena de viciar el proceso de control de la obtención de dicha prueba, vicio que no puede ser subsanado mediante los informes que realizan los inspectores de las actuaciones.

Un caso de vulneración del derecho de control por el contribuyente

Una reciente sentencia del TCA se pronunció sobre un procedimiento del BPS en que fueron retirados diversos archivos digitales de las computadoras. El contribuyente desconoció la autoría y veracidad de alguno de los archivos, así como de otra información extraída de un pendrive durante la actuación inspectiva.

Al respecto señaló el Tribunal que "Estando cuestionada esa prueba, resulta preciso analizar si se cumplieron para su obtención las garantías establecidas en los artículos 44 y 45 del Código Tributario y el artículo 66 del Reglamento de Procedimiento Administrativo. Los primeros imponen, para el procedimiento administrativo tributario, la forma escrita, y exigen que de todas las diligencias se labren Actas circunstanciadas, las que deberán ser suscritas por los funcionarios actuantes y de la que deberá dejarse copia al interesado, quien podrá dejar las constancias que estime pertinentes, y el último reconoce: "(...) el derecho de las partes a controlar la producción de la prueba; a tal efecto, la Administración les comunicará con antelación el lugar, fecha y hora en que se practicará la prueba y les hará saber que podrán concurrir con técnicos".

El contribuyente tiene derecho a controlar la prueba producida por la Administración

En otro pasaje señala el Tribunal "En el caso, si bien se labraron actas, que fueron firmadas por las inspectoras actuantes y por un responsable por parte de la empresa, no surge de los recaudos adjuntos que en el momento de la inspección se haya impreso la documentación y dejado una copia, ni que se haya citado al representante de la empresa accionante a comparecer en las oficinas del BPS al momento de la apertura de los archivos, por lo que corresponde señalar que las garantías de defensa del contribuyente no fueron debidamente respetadas".

En función de ello el Tribunal entendió que al privar al contribuyente de la posibilidad de controlar la información que contenía el archivo extraído de su sistema informático, la Administración afectó claramente garantías del administrado y ese proceder determinó la nulidad el acto.
Dado que este tema suele ser objeto de múltiples dudas e inquietudes por los empresarios, nuestro equipo de asistencia en inspecciones tributarias puede brindarle más información y asesoramiento sobre este tema tan actual como importante.

Las claves

Es ilícito copiar indiscriminadamente todo el disco de una computadora o todos los correos electrónicos sin distinción.
Todo retiro de archivos informáticos debe detallarse en actas e incorporarse al expedientes.
El contribuyente no está obligado a firmar las actas salvo que desee dejar constancias.